Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Seguir comprando
Image rouleaux de madérotherapie
22 sept 20244 min de lectura

Instrumentos de maderoterapia

¿Qué herramientas utilizar y cómo elegirlas?

La maderoterapia es una técnica de masaje originaria de Latinoamérica que utiliza instrumentos de madera especialmente diseñados para estimular el cuerpo. El objetivo es moldear, tonificar y mejorar la circulación sanguínea, además de ayudar a reducir la celulitis y eliminar toxinas. Para beneficiarse al máximo de esta técnica, es fundamental elegir los instrumentos adecuados a sus necesidades.

¿Qué instrumento para la maderoterapia?

Las herramientas de maderoterapia varían según los resultados deseados. Cada herramienta tiene una función específica, ya sea para eliminar la celulitis, tonificar los músculos o eliminar toxinas. Estas son algunas de las herramientas más populares:

¿Cómo utilizar las herramientas de maderoterapia?

El uso correcto de los instrumentos de maderoterapia es esencial para obtener los mejores resultados y evitar molestias. A continuación, se presenta una guía sencilla para su uso:

  1. Preparación : Antes de comenzar la sesión, se recomienda aplicar un aceite natural sobre la piel. Esto facilita el deslizamiento de las herramientas y previene la irritación. Aceites como el de coco o el de almendras dulces son excelentes opciones.

  2. Movimientos : Cada herramienta debe utilizarse con movimientos específicos. Por ejemplo, los rodillos de maderoterapia, como el de 5 cubos o el acanalado, deben moverse con movimientos de vaivén, siempre en dirección al corazón, para mejorar la circulación sanguínea y linfática.

  3. Presión : Es importante variar la presión según la zona del cuerpo. Las zonas más gruesas, como los muslos o los glúteos, pueden soportar una presión más intensa, mientras que las zonas más sensibles, como los brazos, requieren una presión más suave.

  4. Duración : Cada sesión debe durar entre 20 y 40 minutos, dependiendo de la zona tratada y la intensidad de los movimientos.

Imagen de herramientas de maderoterapia


¿Cómo hacer maderoterapia tú mismo?

La maderoterapia se puede practicar en casa, siempre que se sigan unos sencillos pasos y se utilicen herramientas adecuadas para el nivel de experiencia. Para empezar, un kit de maderoterapia para principiantes puede ser una excelente opción, ya que incluye las herramientas principales necesarias para un automasaje efectivo. También se pueden optar por rodillos específicos, como nuestros rodillos de maderoterapia automasajeables .

Por ejemplo, el rodillo liso es ideal para un masaje suave y completo, mientras que el rodillo acanalado permite tratar zonas más difíciles con mayor agarre para combatir la celulitis. Finalmente, el rodillo de 3 cubos es perfecto para trabajar en zonas más pequeñas y tonificar los tejidos con mayor precisión. Estas herramientas están diseñadas para maximizar los beneficios de la maderoterapia y son fáciles de usar en casa.

Empieza eligiendo la zona a tratar y aplica aceite de masaje para que las herramientas se deslicen con suavidad. Después, usa los rodillos y otros instrumentos de madera siguiendo los movimientos recomendados. Si tratas la celulitis, por ejemplo, opta por movimientos circulares con el hongo anticelulítico o ascendentes con la copa sueca .

Practicar la maderoterapia tú mismo te permitirá beneficiarte de las ventajas de esta técnica mientras disfrutas de un momento de relajación en casa.

¿Con qué frecuencia debo utilizar la maderoterapia?

La frecuencia de las sesiones de maderoterapia depende de sus objetivos. Para obtener resultados óptimos en el tratamiento de la celulitis o la remodelación corporal, se recomienda practicar maderoterapia de 3 a 4 veces por semana . Sin embargo, para el mantenimiento general o la relajación muscular, una o dos sesiones semanales pueden ser suficientes.

¿Es bueno recibir un masaje todos los días?

Aunque la maderoterapia es una técnica suave y natural, no se recomienda realizarla a diario. La piel y los músculos necesitan tiempo para recuperarse entre sesiones. La sobreestimulación puede causar dolor o inflamación. Por lo tanto, es recomendable dejar pasar al menos de 24 a 48 horas entre masajes, especialmente si se utilizan herramientas como el rodillo de maderoterapia de 5 cubos o la copa sueca, que aplican una presión intensa sobre los tejidos.

Conclusión

La maderoterapia es un método eficaz para mejorar la apariencia de la piel, reducir la celulitis y tonificar los músculos, siempre que se utilicen las herramientas adecuadas y se mantenga la frecuencia correcta. Tanto si eres un profesional que busca ampliar sus opciones de tratamiento como si buscas incorporar esta técnica a tu rutina de cuidado personal en casa, existen kits de maderoterapia disponibles para todos los niveles.

¡Con productos como el rodillo de maderoterapia estriado o el hongo anticelulítico podrás asegurar resultados visibles y duraderos!

Compartir